Entradas

Mostrando entradas de 2011

Nochebuena del alma...

Este curso hemos cantado por primera vez dos obras de carácter "Navideño": "Festejo de Navidad", y "Nochebuena del alma". Son totalmente distintas, la primera de ellas es una canción popular peruana, muy rítmica, muy alegre, un puro divertimento. Hemos tenido el reconocimiento del público al finalizarla, han disfrutado escuchándola y eso siempre se nota. La segunda, "Nochebuena del alma", del maestro Javier Busto en cuanto a la Música, y José Luis Fernández Corro en cuanto al texto, es una obra recogida, sencilla, muy dulce, con un toque de añoranza hacia el amor de una madre que ya no está, nostalgia por aquellos felices días de la niñez en su regazo; es ese rincón al que todos deseamos volver cuando los problemas de la vida nos aprisionan en una celda de angustia... un homenaje a todas las madres. El público ha disfrutado de igual manera escuchándola, y me atrevo a decir que ha sido la obra más aplaudida, la más sentida, la más vivida. Incluso ...

Ya es Navidad!

Ayer ofrecimos nuestro último concierto antes de las vacaciones de Navidad, este año la actividad ha sido muy intensa en un periodo muy corto de tiempo, ya que en cuatro días hemos ofrecido tres conciertos, y algunos de mis compañeros, además, han hecho "doblete" en uno de ellos, pues cantan en dos coros. Este año hemos preparado una puesta en escena un tanto especial, apagando luces de la sala o Iglesia mientras nuestros tenores y bajos cantaban un Canto Gregoriano, y apareciendo nosotras desde el fondo del público con unas velas encendidas, entonando "No la debemos dormir". También hemos finalizado los conciertos con un "Festejo de Navidad" con un pequeño movimiento de manos enguantadas en blanco. Hemos buscado hacer algo que salga de lo habitual, para apartar el aburrimiento y desterrar la idea de que toda la Música Coral, y todos los coros, suenan igual. El público lo ha agradecido, muchas personas nos han felicitado por ello. Han sido tres concierto...

Los bajos: esos amables compañeros

Seguimos analizando la función de cada una de las secciones o cuerdas que forman un coro de voces mixtas, en esta ocasión hablaremos de los bajos. Dícese de aquellos que cantan el último pentagrama de la partitura, escrito en una clave diferente, para que no lo tengan fácil, debiendo en ocasiones alcanzar tesituras tan graves que, más que escuchar sus voces, lo que se siente es una vibración que se asemeja a un pequeño temblor de tierra. Es poco habitual encontrar voces puras de bajo en las audiciones de un coro de carácter amateur. Abundan mucho más los barítonos, que pasan a engrosar automáticamente la cuerda de bajos, en la que se desenvuelven normalmente sin problema... al menos aparentemente. La vida del bajo no es sencilla. A ellos, más que a ninguna otra cuerda, se les suelen exigir tareas nada fáciles. Pueden cantar una canción entera sin articular palabra, pueden estar minutos repitiendo "bom, bom, bom" o "Tun, tun",pueden emitir esas notas graves que se...

I curso de polifonía renacentista con el Coro de Cámara de Madrid

Suelo escribir las entradas de este blog cuando las emociones aún están "calentitas", tras los conciertos y experiencias vividas con este Coro Guido d'Arezzo de mis amores. Sin embargo, en esta ocasión he tenido que esperar a que las emociones se posen un poco en el fondo para que no enturbien mi visión de lo que ha sido un fin de semana inolvidable. He tenido el gusto de participar, junto a mis compañeros del coro Cristina, Ángel Luis y Ramón, en el curso que el Coro de Cámara de Madrid ha organizado, en el cual hemos trabajado y finalmente cantado la Missa Pro Victoria de Tomás Luis de Victoria. Una Misa espectacular por sus dimensiones, pues está escrita para doble coro, uno de ellos con la cuerda de sopranos doblada, (nada de divisis en dos compases, sino dos cuerdas de sopranos totalmente diferentes en uno de los dos coros). En total, 9 voces. La única Misa que Victoria escribió para doble coro, una obra sobrecogedora y muy alegre a la vez. El curso ha sido un éxi...

Se buscan voces!!!

Ya casi a punto de comenzar el nuevo curso coral, queremos incorporar nuevas voces a nuestro coro; seguiremos siendo un coro de cámara, con un número reducido de voces, pero deseamos reforzar las cuatro cuerdas,y podemos plantearnos que se incorporen 1 o 2 personas en cada una de ellas, por lo cual os animamos a que, si deseais formar parte de nuestro coro, os pongáis en contacto con nosotros en nuestra dirección de correo: coroguido@gmail.com indicando en el mismo vuestro nombre, edad, cuerda a la que pertenecéis, experiencia coral y conocimientos de solfeo y/o canto. Los ensayos los realizamos en Móstoles, los viernes de 18.45 a 20.45, y en ocasiones los miércoles a la misma hora. ¿quien se anima? Es una estupenda forma de comenzar el curso escolar, os lo aseguramos! ¡Feliz curso nuevo!

Descanso y reflexión

Nos encontramos ya de "vacaciones", al menos en lo que a cantar se refiere; hasta bien entrado septiembre no reanudaremos nuestra actividad coral, como viene ocurriendo todos los años. Hemos finalizado un curso de trabajo muy intenso en todos los sentidos. Como broche final, un concierto en Arroyomolinos, junto a la coral de dicha localidad y a la Coral de Sevilla la Nueva. Pasamos una tarde perfecta, cantando en un entorno agradable y con buena "camaradería", regada con buenos caldos y buena compañía... Queremos enviar un saludo muy especial a los componentes de ambas corales y a Miguel y a Carlos, sus directores, a los cuales conocemos desde hace tiempo y a quienes siempre es un placer volver a encontrar en nuestro camino. Terminamos temporada cantando en la entrega de orlas a los alumnos de 4º de E.S.O. del Colegio "Villa de Móstoles", donde fuimos recibidos con mucho cariño, tanto por parte del profesorado como de los alumnos y padres de alumnos. ...

En vacaciones, podeis poneros en contacto con nosotros en nuestro correo: coroguido@gmail.com

¡Últimas noticias!

Llevamos algun tiempo sin publicar ninguna entrada en nuestro blog, os pedimos disculpas, ello es debido a que quien se encarga del mismo (una servidora) ha estado ocupada en otros menesteres, pero no por ello queremos dejar de "teneros al día" de nuestras andanzas musicales, y de alguna otro asunto de importancia. El pasado domingo 8 de mayo cantamos en la Parroquia "Santa María de la Alegría", una Misa Solemne con motivo de su fiesta anual. Tras la Misa, interpretamos un pequeño concierto de Música Popular. Cantar allí ha sido motivo de alegría para nosotros, porque hemos retomado el contacto con dicha Parroquia, y eso es algo muy positivo para todos. El público fue muy receptivo y entre ellos podíamos ver a familiares, amigos, vecinos (es la parroquia del barrio donde vivimos la mitad de nosotros). Aunque apenas hemos tenido tiempo para ensayar el repertorio popular, porque este año no hemos tenido tregua entre concierto y concierto, las canciones sonaron muy ...

Celebración en honor a Juan Pablo II

Se acerca la fecha de la beatificación del Papa Juan Pablo II, y esta tarde hemos participado en la celebración previa a dicho acontecimiento, en la Parroquia del Divino Pastor, en Móstoles. No es la primera vez que cantamos allí; lo hemos hecho con motivo de dos de las ediciones del Ciclo de Música Sacra en Móstoles, en las primaveras de 2008 y 2010, así como en Septiembre de 2009, cuando participamos en una Misa en Honor a San Pío de Pietrelcina. Hoy hemos tenido doble sesión de trabajo, por un lado ensayo general para los próximos conciertos y Misa, y por otra parte, el ensayo previo al concierto. Ha sido una intervención corta, tan sólo cuatro temas, pues en dicha celebración también participaban otros grupos musicales, como el Coro Gregoriano Matritense, una agradable sorpresa por su buena interpretación, no sólo de Gregoriano, sino también de polifonía. Tan sólo cinco voces masculinas, que han brillado por su saber estar y por la limpieza de su sonido. También hemos tenido un ca...

II Ciclo de Música Sacra en Casarrubuelos

Organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Casarrubuelos, con la colaboración de la Coral "Santiago Apóstol" de dicha localidad, hoy hemos participado en el II Ciclo de Música Sacra en Casarrubuelos (Madrid). Cantar con nuestros amigos de la Coral Santiago Apóstol siempre nos llena de gozo (esta es la cuarta ocasión en que coincidimos). Son muchos los motivos para ello: percibimos la Música Coral de una forma muy similar, disfrutamos cantando y escuchando, y, sobre todo, hay una afinidad entre nosotros, que se ha convertido con el tiempo en verdadero cariño. Su actuación de hoy ha sido muy emocionante. Comenzando con un Ave María de Javier Busto que nos ha dejado conmovidos. Creo que han sabido captar muy bien el sentido con el que su autor la creó. Ha sonado como suena la Música de Busto, A GLORIA. Luego han continuado con un repertorio muy variado y agradable de escuchar, se han sabido ganar al público como siempre hacen, gracias al entusiasmo e in...

VII Ciclo de Música Sacra en Móstoles

Hoy hemos participado en el VII Ciclo de Música Sacra en Móstoles, el concierto se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, y hemos cantado junto a la Coral Terpsíchore, también de Móstoles. Queremos felicitar a todos los integrantes de la misma, y a su Director, Ángel del Palacio, por el bonito concierto que nos han ofrecido. Estoy muy satisfecha, porque nuestro concierto de hoy también ha sido un gran concierto, me atrevo a decir que uno de los mejores desde la creación de nuestro Coro de Cámara, allá por el año 2000. Por un lado, sentíamos entre nosotros la presencia de nuestro querido amigo, el Sacerdote Angel Vicente, que recientemente ha sufrido la pérdida de su hermano mayor. Conversando con él hace un par de días, me pidió que cantásemos una canción en memoria de su hermano, y nosotros hemos cantado hoy con su recuerdo bien presente. Además de ésto, hoy ha cantado su primer concierto con nosotros nuestra nueva compañera, Marisol, y ha tenido un estreno realmente...

San Juan de Ávila

Esta tarde hemos ofrecido el primero de nuestros conciertos de esta temporada, en la Parroquia San Juan de Ávila de Móstoles. Una parroquia humilde, pequeña en cuanto a sus dimensiones (situada en los bajos de un edificio de viviendas del barrio de los Rosales), pero grande por las personas que en ella conviven: desde el joven Párroco, Juan, que sin duda sigue los buenos pasos dados por su antecesor, Juan Luis, hasta todas y cada una de las personas que han acudido a escucharnos, en una lluviosa tarde (la lluvia nos suele acompañar cuando cantamos allí) y que han sido muy receptivas hacia todo lo que les hemos querido mostrar. Hemos contado con la presencia en el público de nuestra compañera Belén, y con el esfuerzo encomiable de nuestra querida Feli, la "rubia más peligrosa" y alegría de este coro, que, tres días después de una intervención quirúrgica en un hombro, ha sacado fuerzas para cumplir con este compromiso y cantar con nosotros. Ha sido un buen concierto, en un luga...

Un día feliz... ¡Viva la Música!

Hoy (en realidad, ayer) he tenido el gusto de participar en el Taller de Música Coral con Javier Busto en el Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III de Leganés. En dicho taller también han participado el coro de la citada Universidad bajo la dirección de Nuria Fernández y los Central Connecticut University Singers, que nos visitaban desde Estados Unidos, dirigidos por Pam Perry. Hemos trabajado con Javier Busto cuatro obras compuestas por él, y al acabar el taller los dos coros citados han ofrecido un precioso concierto, con una indiscutible calidad, tanto en lo vocal como en lo escénico. Al finalizar, todos juntos hemos cantado las cuatro canciones trabajadas en el taller. La experiencia ha sido increíble, cantar en un coro de unas 130 personas estremece el alma de cualquiera... Si el nivel de preparación musical de esos coralistas es tan alto como el que hoy he podido sentir, el estremecimiento es aún mayor... y si la persona que nos dirige es Javier Busto, la sensación ...

A propósito de directores y directoras de coro

Isa, tu hermana no se ha "pasao" es estrictamente la verdad. Ni más ni menos. Yo he vivido el caso de un director que era técnicamente inmejorable y al cabo de unos pocos meses se deshizo la coral. Otro que era un músico que tocaba en orquesta y se metió a director de coral pero su orgullo y frialdad le enfrento al coro, otro que ....insultaba a su gente....Por otra parte he conocido un coro que subió muchos escalones en interpretación musical por que el director/a supo motivar a un desmotivado coro. He conocido un coro con gente poco apta para el canto pero su director/a supo hacerlo cantar dignamente. De lo arriba expuesto cabe deducir lo siguiente: Que la "eficacia" de un coro no es solo cuestión de pura técnica .Que la "eficacia" de un coro no es sólo cuestión de gente muy buena. La "eficacia" de un coro depende de la motivación de su personal.La "eficacia" de un coro es el espejo de su director/a. Si este es frió, el coro suen...

LA IMPORTANCIA DEL DIRECTOR/A

Siguiendo con la temática “la importancia de….” En relación a las diferentes partes integrantes en una agrupación coral, ya sea grande o pequeñita, como la nuestra, hoy quiero resaltar la importancia del Director, o directora del mismo. Cuando vemos un concierto coral, escuchamos el conjunto de la melodía, que nos puede parecer más o menos emotiva, o mejor o peor interpretada, pero de lo que no cabe duda es que detrás de esa interpretación existe un trabajo continuado, que se realiza en los ensayos, y que de no hacerse bien, repercute en el resultado final. Al igual que en un edificio es muy importante la calidad de los cimientos para asegurar su perdurabilidad en el tiempo, en los coros la importancia del director es vital, imprescindible. En los ensayos, todos los coros dedican su tiempo a calentar la voz, porque las cuerdas vocales, al igual que cualquier músculo del cuerpo, necesitan una preparación previa para evitar daños en un futuro. También se requiere que los integrantes del ...

El difícil papel de las contraltos en el coro.

Soy contralto. Siempre lo he sido. Hasta cuando, hace muchos años, tras hacer una prueba de voz, el director de un coro me colocó en la cuerda de sopranos por la extensión de mi voz. Algún tiempo después, hubo cambio de director y aproveché para pedirle me pusiera en mi sitio y me cambió de cuerda... y hasta hoy. En nuestro coro de cámara, el pequeño número de voces hace que cantemos con una mayor responsabilidad, el más mínimo defecto se nota muchísimo más que en un coro de más voces. No es lo mismo cantar si somos dos contraltos que si fuéramos doce... Por fín, ha llegado a nuestro coro una contralto nueva, Marisol. Quiero darle la bienvenida a nuestro grupo y agradecerle la ilusión y ganas con las que ha entrado en nuestro pequeño círculo musical. Le espera una carrera contra el calendario, para aprender un buen número de canciones y poder cantar en los próximos conciertos que esperamos para esta primavera. Ello me ha llevado a grabarle archivos de audio con la parte de contralto d...

El sitio de nuestro recreo

"El sitio de mi recreo" es el título de una preciosa canción del inolvidable Antonio Vega, evocadora de buenos recuerdos, de lugares y momentos que reconfortan el alma. Nosotros también tenemos un sitio de nuestro recreo, y no es otro que el lugar donde ensayamos, donde nos reunimos cada semana para hacer lo que más nos gusta hacer: cantar entre amigos. Este lugar no es otro que el Colegio Pablo Picasso, perteneciente al Centro de Educación de Adultos Agustina de Aragón, de Móstoles. Desde la creación de nuestro coro, hace ya casi once años (¡qué rápido han pasado!), venimos contando con todo su apoyo y con su incondicional ayuda, prestándonos lo que más necesitamos, el lugar donde poder trabajar. Son once años de amistad, de entrega, de buenos ratos pasados con todos ellos, profesores, equipo directivo, personal que trabaja en el centro, alumnos... Queremos enviar desde aquí una vez más nuestro agradecimiento infinito, un abrazo muy especial para Fernando Borja, Director ...

Elección de repertorio... la eterna cuestión!

Comenzamos el segundo trimestre del curso coral, el que dedicamos a la Música Sacra, y se nos plantea cada año la misma cuestión: ¿qué obras vamos a cantar?. Para contestar esta pregunta, debemos profundizar en nuestros fines como coro, en lo que queremos ser para la Música Coral y en lo que deseamos sentir cantando. Ante todo, la base en la cual fundamentamos nuestro trabajo debe ser la de hacer disfrutar a quien nos escuche. En ello se resume todo lo que debemos buscar en nuestro trabajo: para gustar, hemos de disfrutar de lo que hacemos y transmitírselo así a quienes nos escuchan... para gustar, hemos de cantar bien, buscar la afinación más perfecta posible, y un buen empaste de voces... para gustar, hemos de emocionar, poniendo todo nuestro corazón en lo que hacemos, sin pudor por mostrar lo que sentimos... para gustar, hemos de pensar en el público que nos escucha y darle lo que espera de nosotros. Parte fundamental del éxito o fracaso de un concierto es el planteamiento del reper...

2011 nos ha traído nueva página en facebook!

Acabamos de cortar la cinta e inaugurar una nueva página en facebook, la dirección es la que figura al final de esta entrada. Esperamos sea un lugar de encuentro y un medio más para estar en contacto con nuestros amigos, cantantes, escuchantes, acompañantes o espectadores pasivos (los que se quedan en casa). Os invitamos a pasar por él, invitamos durante esta semana a una ración de jamón regada con un ribera y acompañada por buen pan candeal, para combatir los rigores del invierno y las crisis varias que nos acechan. Aprovechamos para desearos a todos un FELIZ AÑO NUEVO, y toda clase de bienes, es decir: salud, amistad, paz, trabajo y sobre todo, mucha Música para afrontar la cuesta de enero y las que vendrán después. Nosotros ya estamos contando los días que faltan para volver a dar el cante, se avecinan tiempos de Música Sacra, que es lo que más nos pone, para qué vamos a negarlo. Lo que más nos pone el vello de punta, lo que más nos pone a tono, lo que más nos pone las pilas, lo que...